lunes, 9 de junio de 2014

PERSONAJES DESTACADOS

PERSONAJES DESTACADOS DE PORTOVIEJO

Capitán Español Francisco Pacheco

El Capitán Francisco Pacheco (Chiclana de la Frontera, Cádiz, 1488 - Nicaragua, 1541) fue un conquistador español. Descendiente de familia de gran linaje español, siendo adolescente paso a las Indias Occidentales. Posteriormente vivió en Nicaragua donde se casó con Doña María Ferrol, hija del piloto Juan Ferrol.
Pacheco se alistó en las expediciones de los Capitanes Francisco Pizarro y Diego de Almagro, quienes capitanearon la Conquista del Perú.
Intervino en la prisión y muerte de Atahualpa, en la Fundación de San Francisco de Quito, y por disposición de Diego de Almagro fundó la Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo en territorio de la llamada Provincia de Puerto Viejo, donde fue su Primer Teniente Gobernador hasta 1537. Pacheco hizo trato con 30 caciques y procedió a fundar la actual Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viexo, el 12 de marzo de 1535, en las proximidades del pueblo indígena Picuazá.
Muere en Nicaragua en 1541 a los 53 años de edad.

Pedro de Alvarado

Pedro de Alvarado y Contreras (Badajoz, Extremadura (España), 1485 - Guadalajara, Nueva España, 4 de julio de 1541) fue un adelantado y conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por Juan de Grijalva de las costas de Yucatán y del Golfo de México, y en la conquista de México dirigida por Hernán Cortés. Puede considerársele como conquistador de gran parte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador) y pudo haberlo sido también del Perú, pero renunció a ello tras enfrentarse primero, y negociar después, con Diego de Almagro.
Prácticamente todas las referencias a Alvarado mencionan como mínimo su carácter enérgico; la mayoría lo elevan a crueldad. A veces se asocia incluso su nombre al genocidio, tanto por su iniciativa en la Matanza de Tóxcatl, como por su posterior participación en el sitio de Tenochtitlan, y sobre todo por la violencia extrema de sus acciones en Centroamérica.

Diego de Almagro

Diego de Almagro (Almagro, España, 14751 - Cuzco, Perú, 1538). Adelantado, fue un conquistador español. Participó en la conquista del Perú y se le considera oficialmente el descubridor de Chile, fue también el primer europeo en llegar al actual territorio de Bolivia.
Diego de Almagro nació en la ciudad de la que lleva su apellido (en la actual provincia de Ciudad Real), siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y Elvira Gutiérrez. Ambos padres se habían dado la promesa de matrimonio, pero terminaron su noviazgo sin realizar este compromiso. Para cuando rompieron Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que sus familiares la ocultaron hasta que naciese el niño, que vio la luz en el año 1475.
Fundó San Pedro de Riobamba la primera ciudad española en el Ecuador, además mandó a fundar y a poblar Puerto Viejo al capitán Francisco Pacheco en las inmediaciones de la costa ecuatoriana.

 


 

 

COMIDA TIPICA

COMIDAS TIṔICAS DE PORTO VIEJO

Viche de pescado: Esta deliciosa sopa de pescado es típica de la provincia de Manabí, es una sopa con mucha consistencia y el contraste de sabores es exquisito, lleva pescado, yuca, plátanos maduros, choclo, maní, cebolla, ajo, cilantro y otros condimentos.

Corviche: Preparada a base de plátano relleno de pescado con un refrito de (manteca de color con la cebolla, el maní molido, comino, pimienta, sal y culantro)



Bolones de verde: Hecho básicamente de plátano asado o frito machacado y rellenas con queso o chicharrón.




lunes, 2 de junio de 2014

SITUCION TURISTICOS


PARQUE VICENTE AMADOR FLOR
PARQUE VICENTE AMADOR FLOR

En el corazón de Portoviejo se encuentra el parque Vicente Amador Flor, parque de cantantes, poetas, intelectuales y enamorados, la glorieta que recoge la historia de la ciudad, esta ubicado desde el año 1910, fecha en que instalaron la verjas de las Glorieta como un símbolo de reunión y tradición, la misma que fue traída de Alemania y fue elaborada con hierro forjado.

ESTADIO REALES TAMARINDOS
ESTADIO REALES TAMARINDOS DE PORTOVIEJO

El Estadio Reales Tamarindos es un estadio multiusos ubicado en la avenida Universitaria y calle César Chávez Cañarte de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. Fue inaugurado el 7 de junio de 1970. Es usado mayoritariamente para la práctica del fútbol, y allí juega como local la Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, equipo de la Serie B del fútbol ecuatoriano. Su capacidad es de aproximadamente 25.000 espectadores.

LAGUNA EL ENCANTO
LAGUNA EL ENCANTO


 Es una laguna se encuentra ubicada en la provincia de Manabí, en el cantón de Portoviejo, parroquia San Placido.contenida en una quebrada rodeada de laderas de pendientes no muy abruptas y hacia el cuadrante noreste un sector de vegetación aparentemente bosque secundario con desfogue hacia el sur oeste, todas las colinas están cubiertas de pasto.

LA CASA DEL SEMINARIO MAYOR  "SAN PEDRO"
LA CASA DEL SEMINARIO MAYOR "SAN PEDRO"


Considerada como una de las obras arquitectónicas más modernas de Manabí.
Las fiestas de San Pedro y San Pablo, consiste en una procesión en barco con santos de san pedro y san pablo, como agradecimiento a la pesca y agricultura.


VÍDEO EN RELACIÓN AL TEMA 



EL VIDEO NOS RELATA LOS LUGARES QUE SON LOS MAS VISITADOS POR PASRTE DE LOS TURISTAS